Ecovalia conmemora su trigésimo aniversario recordando en Bruselas el valor referente de la producción ecológica española

La asociación profesional española de la producción ecológica, Ecovalia, con la colaboración de la entidad internacional IFOAM Organics Europe, ha mantenido esta pasada semana un encuentro en Bruselas con parlamentarios y representantes de diferentes organizaciones y entidades relacionadas con la sostenibilidad y la defensa del medioambiente y el consumo responsable. En el acto, que ha servido para conmemorar el 30 aniversario de Ecovalia, ha estado presente también Organic Food y Eco Living Iberia.

«Es tremendamente importante que en la Unión Europea, que es nuestra institución pública más relevante y con mayor capacidad de decisión e inversión, siga presente y vigente el mensaje de que la sostenibilidad, el consumo sostenible y la producción ecológica son ejes de futuro que no son una opción, sino la única opción viable». Susana Andrés Omella ha asistido al encuentro dando apoyo a las reivindicaciones y el mensaje de Ecovalia, que ha destacado en Bruselas el papel que la asociación, junto con todo el tejido español, ha venido desarrollando en las últimas tres décadas para la defensa del sector ecológico.

Diferencias entre países

Ecovalia, OFI & ELI y las entidades presentes en el encuentro vuelven a poner el acento en la necesidad de apostar por el consumo -a todos los niveles- en los próximos años. En España, y en todo el resto de la Unión Europea, que registra mucha disparidad en cuanto a la penetración de la alimentación y los productos ecológicos según los países. Así, Dinamarca y Suiza, que son las naciones con mayor consumo per cápita en todo el mundo, la cifra está en los 340 euros por habitante al año. Sin embargo, la media de la Unión Europea apenas alcanza los 90 euros, y España aún está por debajo, con menos de 60 euros por habitante y año.

Las cifras son justo al contrario en lo referente a producción. Así, el desarrollo del sector en España le ha llevado a posicionarse entre los primeros países productores de la Unión Europea. Parlamentarios europeos, representantes de diferentes organizaciones afines a la producción ecológica -FIBL, TP Organic, FABRE TP o Plants for A Future-, miembros de diferentes gobiernos europeos y sudamericanos, así como de los gobiernos autonómicos en Bruselas han acompañado a la asociación profesional española de la producción ecológica en este repaso europeo en Bruselas.

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, destaca que “hemos querido acercar hasta Bruselas, el corazón de Europa, el trabajo que nuestra entidad viene realizando desde hace ya más de 30 años por el sector de la producción ecológica española”. Además, añade que la propia Comisión “ha puesto al sector en el centro de la mesa a través del Pacto Verde Europeo y, por eso, no nos podemos desviar del objetivo que marcó de que el 25% de la superficie agraria útil de Europa tiene que estar en ecológico en 2030”.